piediabeticoCUIDADO DE LOS PIES. PIE DIABETICO
Publicado: 29 de marzo del 2011.
Bibliografía. Lerman GI. Aprenda a vivir con diabetes.
Guía práctica para el manejo de la diabetes. Editorial Multicolor 1999.

El talón de Aquiles de los diabéticos adultos es el pie diabético, ya que constituye la principal causa para someter a cirugía, además que puede desarrollar alteraciones en la sensibilidad y en la circulación de las extremidades inferiores, sobre todo después de muchos años de evolución y si el control de la enfermedad no ha sido del todo satisfactorio.


La pérdida en la sensibilidad  se manifiesta por la menor capacidad de sentir dolor, presión y cambios de temperatura; las alteraciones circulatorias por dolor en las pantorrillas al caminar. Al caminar, esto ocurre después de una larga caminata y mas tarde aparece con marchas cada vez mas cortas, con mejoría inmediata al detenerse al descansar.

Imagínese lo que ocurre en los pies cuando se altera la sensibilidad; la forma de pisar es incorrecta, no se percibe cuando el agua está muy caliente, si un zapato está apretado o si una pequeña piedra se quedo dentro del mismo.

Pueden aparecer callos por el apoyo en puntos inadecuados, grietas, mala lubricación, úlceras y quemaduras. Si a esto se le agrega la mala circulación, el riesgo de infecciones y gangrena en las extremidades es muy alto.

Las lesiones mas frecuentes son grietas entre los dedos, a las cuales se le agregan infecciones por hongos, que también suelen afectar las uñas y son muy difíciles de erradicar. También hay ampollas formadas por el roce del zapato y callosidades en las plantas que son producto de la pisada incorrecta.

Un callo en crecimiento es similar a una piedra sobre la cual se apoya el pie todo el tiempo. Con el transcurso de los días, se forma una úlcera o un agujero debajo del callo que suele infectarse y que tarda mucho en cicatrizar, aun con tratamiento apropiado.

Continua